Revelan estudio de matrimonios y uniones forzadas en Paraguay

 Revelan estudio de matrimonios y uniones forzadas en Paraguay

El Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en Paraguay y Plan International Paraguay realizaron la presentación del resumen ejecutivo “Invisibles a plena luz” en la ciudad de Villarrica. 

El estudio reveló información sobre matrimonios, uniones tempranas y forzadas en Paraguay, además de la estrecha relación entre el embarazo, la pobreza y el abandono escolar, factores que actúan condicionando a las niñas y adolescentes a la pérdida de oportunidades, la resignación de sus proyectos de vida y la reproducción de estos condicionantes.

En el 2017, unas 700.000 personas en el país conformaban el grupo etario de 13 a 17 años, de las cuales 16.589 eran niñas y mujeres quienes reportaron estar unidas o casadas siendo el 62,9 % residentes de zonas rurales del país.

Por otro lado, el 16.1 % de las niñas y adolescentes dentro del rango etario de 15 a 19 años reportó estar casada o en unión y esta cifra asciende a aproximadamente una de cada tres entre las que alcanzaron hasta el nivel primario de educación (1º y 2º ciclos de la Educación Escolar Básica) y entre las pertenecientes a etnias indígenas (36,6 % y 30,8 %, respectivamente).

El 42,5 % de las adolescentes se unen o se casan con hombres de igual edad o hasta cuatro años mayores, aunque el porcentaje de adolescentes que llevan una vida matrimonial o uniones con hombres cuya diferencia de edad es de 5 años y más (incluidos los de 10 años y más) es del 53,2 %.

Una de las principales motivaciones para las uniones o matrimonios en edades tempranas con un adulto por lo general giran alrededor de múltiples problemas económicos de las familias, teniendo en cuenta que las mismas pertenecen a sectores que se encuentran en condiciones de pobreza y con bajos índices de escolarización. 

La investigación se llevó a cabo a través de y grupos focales realizados en Asunción y los departamentos Central, San Pedro, Caaguazú, Alto Paraná y Amambay, que permiten complementar el análisis desde la mirada y la experiencia de los propios actores.

Colaborador