Harrison envuelto en negociado ligado al fútbol

Gentileza
El periodista mexicano, Ignacio Suárez, acusó mediante una nota periodística en el diario Record de dicho país al presidente de la APF, Robert Harrison, de ser el líder de un cartel mafioso que se dedica al negociado de futbolistas y lavado de dinero.
Según detalla el artículo llamado “Negocio Obscenos”, Robert Harrison junto a los empresarios Augusto Appleyard y Pedro Aldave realizan las ventas de jugadores paraguayos al exterior utilizando a la selección Paraguaya como vidriera. Justamente dieron un ejemplo y apuntaron al caso del futbolista compatriota Adam Bareiro.
El comunicador señaló en la nota que el jugador fue comprado por el club Monterrey a muy elevado costo, esto porque ya era considerado un jugador de selección. Explicó también que el titular de la APF autorizo a Appleyard, de ser el único negociador y representante de Nacional durante su presidencia para concretar la venta del atleta al club mexicano.
Causa penal
En otra parte de la nota, el periodista azteca indicó que en Argentina una jueza de nombre Sandra Arroyo, está llevando a cabo una investigación en contra de Pedro Aldave, quien se encuentra imputado junto al otro empresario Uriel Perez. La jueza, según Suárez, encontró indicios sobre irregularidades en varias ventas de juadores asociadas directamente a un supuesto lavado de dinero donde también Appleyard es considerado cómplice.
“Appleyard es también socio del oscuro representante Pedro Aldave, imputado en Argentina junto con el también promotor imputado Uriel Pérez Jaurena, en el marco de la causa FSM 6138/2020, caratulada ‘NN s/ infracción ley 24769’. Justo con ese cartel es que se fragua una estafa maestra contra las finanzas de Rayados de Monterrey con la llegada de Adam Bareiro”, reza parte de la nota.
Conoce todo estos datos y detalles según explicó Suárez, porque logró acceder a una parte de la carpeta, que contiene audios y mensajes de Whatsapp contundentes. Sin embargo, remarcó que no puede compartirlas porque son aún confidenciales.
Respuesta de la APF
Desde la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF), respondieron a esta denuncia periodística indicando que la nota carece de veracidad. Adelantaron que tanto el presidente de la APF y el ente matriz del fútbol nacional tomarán medidas legales correspondientes porque esto daña a la imagen del presidente y la institución en general.
El secretario general de la APF, Luis Kanonnikoff, señaló en una entrevista radial que en las próximas horas se presentará una denuncia formal: “Vamos a defender por los caminos legales para salvaguardar la imagen de la institución como del presidente. Son acusaciones graves las vertidas y como tal, la institución y el presidente van a accionar respectivamente”, aseveró.