El desafío: «renovar la clase política»

Emprendedor, dedicado a potenciar proyectos, organizaciones y empresas con impacto, él es Bruno Defelippe, quien nos habló de su vida profesional.
Adentrándonos en sus cargos nos mencionó los de Director Ejecutivo de la Universidad Comunera, Co-fundador de Koga Impact Lab, Sistema B Paraguay, Loffice, ASEPY, la Red de Inversión Ángel Paraguay, Fellow Ashoka (red global de emprendedores sociales) y del Centro de Desarrollo y Democracia de Stanford University (2015).
También fue voluntario y Gerente General de Techo Paraguay. En este período Techo construyó más de 3.500 viviendas transitorias y movilizó a más de 15.000 voluntarios. “Mi gran motivación surgió en techo, porque ahí entendí que dedicar un fin de semana permitía que mucha gente tenga un hogar más digno y eso me dió la pauta de que si yo dedicaba mi carrera profesional a tratar de generar un impacto positivo a la sociedad, iba a poder ayudar a mucha más gente”, expresó.
Defelippe se considera un emprendedor social, ya que busca que sus proyectos generen un triple impacto, a nivel económico, social y medio ambiente. Afirmó que uno no necesita solamente estar en una ONG o en un proyecto de voluntariado para poder contribuir con el desarrollo del país, puede hacerlo desde el emprendimiento que le toque. “Tenemos que tratar de contribuir a que el mundo pueda mejorar, que exista un mayor acceso a oportunidades” agregó.
Sostuvo que el gran desafío está en renovar la clase política de nuestro país, alentó a animarse a participar de lo público. Añadió que los problemas que tenemos son tan severos que solo se van a poder solucionar si hay más personas con compromiso social. Respecto a la educación, opinó que se necesitan profesionales que tengan no solo las capacidades técnicas, sino que también tengan las habilidades blandas como empatía, inteligencia emocional, ser proactivos y tomar iniciativa.
Planteó a los jóvenes desempleados seguir en movimiento, no dejar de intentar, puesto que, es una realidad y puede pasarle a cualquiera. Lo ideal sería formarse, capacitarse y tener nuevas herramientas para cuando se consiga el empleo. “Existe como una frustración muy grande asociada al desempleo, no se desanimen, no paren de buscar” manifestó.