“Creo profundamente en nuestro país y su gente”

 “Creo profundamente en nuestro país y su gente”

“Trato de inspirar a otras personas con mis acciones, creo que eso es demasiado importante en una sociedad que tiene tantos desafíos y construir nuevas narrativas que nos permitan imaginar la posibilidad de un futuro diferente”. 

La exministra de la Senavitat (2014-2018), Ing. Soledad Núñez, luego de liderar diferentes organizaciones como “Techo Paraguay, Alma Cívica” así también, un amplio recorrido en el mundo público, en “un mundo desconocido” surge en ella una vocación hacia el servicio público y la política, liderando actualmente programas de formación para ciudadanos que buscan incidir en políticas públicas, “con el sueño de construir una escuela de gobierno de excelencia en Paraguay” para  una nueva generación de líderes al servicio del país.

Su trabajo en el sector de la sociedad civil le fue acercando a los asuntos públicos, más las problemáticas que se enfrentan la ciudadanía y que deberían ser resueltas por el Estado. 

Señaló que con mayor conciencia fue profundizando hacia la necesidad de involucrarse con las cuestiones que afectan a la sociedad, “tratando de incidir en las políticas públicas” contribuyendo con los tomadores de decisiones para que puedan definir mejor el destino de la república. 

Tras asumir el cargo de ministra de la Senavitat luego de haber recibido opiniones pesimistas decidió jugarse por sus principios de acción. “Cuando me enfrenté a esa decisión sentía que valía la pena intentar, iba a ser muy incoherente de mi parte decir que no, tomar la salida fácil, seguir observando las cosas desde las graderías y no animarme a ponerme la camiseta y jugar el partido” aseveró. 

Así mismo la joven ingeniera habló del gran riesgo de involucrarse en la política “Luchar contra la estructura no es fácil, lo he hecho, por supuesto que uno se gana enemigos cuando se enfrentan a las mafias que están instaladas en muchas de las instituciones públicas de nuestro país” sostuvo, señalando que no es fácil siendo joven y mujer, ocupar un cargo importante como lo es la secretaria de vivienda y hábitat, sin tener el soporte de ningún partido político.

Tenemos que tomar el coraje, involucrarnos de manera más directa para que las cosas cambien.

Por otro lado, la misma instó a los jóvenes a que se involucren en los asuntos del Estado, creando movimientos y activando en los partidos políticos, haciendo posible esa “política” como práctica que permita la construcción del bienestar de la sociedad. “El precio o el costo de desentenderse de la política es muy alto, dejamos los espacios vacíos y los ocupan otras personas con otros intereses” afirmó. 

Enfatizó que existen muy buenas organizaciones para el mal, refiriéndose al crimen organizado, la mafia y la corrupción. “Muchas veces quienes tenemos la voluntad y la determinación para cambiar las cosas preferimos estar alejados de esa zona de confort, tenemos que tomar el coraje, involucrarnos de manera más directa para que las cosas cambien y eso termine de entenderlo en mi paso por la función pública” . 

¡Me motiva servir al Paraguay!

La exministra comentó que no tiene ninguna ambición personal con relación a un cargo público. “Yo me veo sirviendo al Paraguay, independientemente donde me toque estar”, resaltando su motivación de servir a la nación independientemente de cualquier cargo, sea, la presidencia, algún ministerio, el sector privado, desde el ámbito académico o la sociedad civil. 

“Me veo con un compromiso muy grande con el Paraguay, con una ambición y muchas ganas de ser parte de un proyecto o una propuesta de cambio cultural en el sentido de renovar la política en el país”, puntualizó.

Por otra parte, relató que la pandemia vino a acentuar muchas debilidades en nuestro sistema, exhortando a la gente para no bajar los brazos, que esto no se soluciona de manera automática, que requiere de esfuerzo arduo y aprender a  trabajar en conjunto. 

Si queremos redefinir la manera en la cual nos relacionamos con la sociedad, este es el momento y un llamado muy importante que nos hace estos tiempos difíciles que estamos viviendo y es a que cada uno de nosotros seamos activos protagonistas en la construcción de ese futuro que nos merecemos todos los paraguayos finalizó.

M. Leiva