Costa Rica restablece restricciones

 Costa Rica restablece restricciones

Agencia EFE

Las autoridades de Costa Rica anunciaron el restablecimiento de algunas restricciones a la movilidad en momentos en el que el país sigue viviendo un incremento de contagios, hospitalizaciones y muertes a causa de la covid-19.

«El aumento sigue siendo muy preocupante. Hacemos un llamado a reducir la movilidad innecesaria. Hay un lamentable descuido de una parte de la población, sé que está muy cansado después de tantos meses, pero hay que seguir usando la mascarilla, llamamos a la responsabilidad individual y a la de los encargados de supervisión de los protocolos», declaró el ministro de Salud, Daniel Salas.

Entre el 18 y el 30 de septiembre las autoridades decidieron aumentar una hora la prohibición a la circulación de vehículos, con lo que el horario permitido será de las 5.00 a las 21.00 horas, mismo que regirá para los comercios de atención presencial. Para los fines de semana el Gobierno volverá a aplicar una prohibición de acuerdo con el número de placa del vehículo, con lo que las terminadas en número par circularán un día, y las impares, el otro.

Desde inicios de agosto Costa Rica atraviesa una nueva ola de contagios que sigue en crecimiento a pesar de la aceleración del proceso de vacunación, lo que los expertos atribuyen a la variante delta del virus y a un relajamiento de las medidas preventivas por parte de un sector de la población. En la semana del 5 al 11 setiembre (semana 36), el país registró 17.667 casos de covid-19, para un aumento del 6,4 % con respecto a la semana previa, mientras que las muertes se incrementaron un 37,5 % entre ambas semanas al pasar de 136 a 187, según los datos oficiales.

La semana 36 es la segunda con mayor cantidad de casos en lo que va de la pandemia, sólo superada por la 19 (mayo) cuando el número fue de 18.021. Los nuevos ingresos hospitalarios en la semana 36 fueron 886, para un alza del 2,8 % en comparación con la 34.

LA VACUNACIÓN SIGUE AVANZANDO

La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) registra la aplicación de 4.872.085 dosis de la vacuna contra la covid-19 en este país de 5,1 millones de habitantes. En total, 3.144.786 personas tienen al menos una dosis, mientras que 1.727.299 cuentan ya con las dos dosis que completan el esquema.

“Con estos datos podemos decir que el 60,9 % de la población ya inició el desarrollo de defensas en contra de la covid-19 y el 33,5 % ya completó su esquema, lo que les permite alcanzar su máxima inmunidad individual contra esta enfermedad”, explicó gerente médico de la CCSS, Mario Ruiz.

Ruiz afirmó que el escenario epidemiológico actual es causado por la variante delta, que es la dominante en el país, por lo que insistió a la población en la urgencia de reforzar las medidas preventivas.

F. Gutierrez