Combustible de contrabando: ¿alternativa o delito?

Muchos paraguayos se ven obligados a optar como una alternativa económica la compra de carburantes a un menor precio en zonas fronterizas de Falcón, Remansito y Nanawa, considerando el aumento en los precios del combustible, que ya se incrementó por cuarta vez en lo que va del año.
Ante el evidente fracaso del megaoperativo “Barrera” propuesto por Emilio Fúster, titular de la Unidad Interinstitucional para la Prevención, Combate y Represión del Contrabando (UIC), se hace visible varios puestos de ventas de combustibles donde recurren miles de personas, hasta con automóviles de lujo para abastecerse por medio de bidones a un precio más bajo.
El gasoil cuesta alrededor de Gs.5.000 por litro, en cambio la nafta a, Gs.6.000, en las zonas fronterizas. Actualmente en nuestro país el precio de los carburantes, en muchas estaciones de servicio, oscila alrededor de Gs.7.840, el diésel y Gs.9.950, la nafta.
Esto motiva a mucha gente de bajos recursos, como así también a ciudadanos más pudientes a buscar opciones, sin tener tanto en cuenta si es de contrabando o no.
Generalmente muchos de estos puestos de ventas aledañas a la frontera con la Argentina logran agotar el stock antes del medio día. Asimismo, hasta realizan la comercialización de combustibles cerca de controles anticontrabando.